Ensayo
- Wendy Daniela Reyes Alvarez
- 10 oct 2019
- 1 Min. de lectura
El ensayo es la mezcla entre el arte y la ciencia componiéndolo de elementos creativos, literarios, lógicos y de manejo de ideas. Se puede realizar sobre cualquier área del conocimiento teniendo en cuenta la lógica de composición ya que si no la aplicamos difícilmente se tendrá éxito en el resultado, midiendo la calidad de las ideas y la manera en que se exprese, haciendo un buen uso de los signos de puntuación y de el buen manejo de conectores.
Para la elaboración de un buen ensayo se debe primero jerarquizar las ideas y no solo ponerlas una debajo de otra, mirar cuáles son los argumentos fuertes que quiere debatirse o ponerse en cuestionamiento, tener en cuenta cuáles son las fuentes o autores en las que se sustenta el argumento, en el momento de ejecutar el primer párrafo debemos ser creativos ya que con este se busca atraer al lector y lo mismo para el último párrafo donde lo que se escribe es lo último que le queda al lector en la memoria, aparte que este párrafo es una invitación a un nuevo ensayo, su extensión no debe ser ni muy corta ni muy extensa, aproximadamente entre 3 y 10 páginas es suficiente.
Existen dos tipos de ensayos, la línea de Montaigne donde el texto es más subjetivo y abunda la citación de manera muy propia y la línea de Bacon donde el ensayo es más objetivo y son muy escasas las referencias.

Comments